(Colombia, 09/10/2018) En su visita a Colombia para constatar la situación de los refugiados venezolanos, Filippo Grandi, Alto Comisionadado de la ONU para los Refugiados, ACNUR, la comunidad internacional debe hacer más para ayudar a los miles de venezolanos que cruzan la frontera, muchos de ellos, buscando protección internacional.
“El constante flujo de personas venezolanas que entran a Colombia genera grandes desafíos para la satisfacción de sus necesidades humanitarias”, dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, durante su visita a Villa del Rosario el domingo. Además aseguró que “ACNUR está comprometido con la intensificación de su presencia y asistencia”.
Grandi señaló que “Las personas venezolanas sin acceso a un estatus legal, son particularmente vulnerables a la explotación, la trata y la discriminación”.
Además, el Alto Comisionado destacó que más de 4.000 personas venezolanas entran a Colombia a diario, buscando quedarse o continuar su viaje hacia el Sur. Miles hacen el trayecto a pie, cruzando el Puente Internacional Simón Bolívar. Bajo el implacable sol, arrastran sus desgastadas maletas, cargan gigantes bultos sobre sus hombros o arrullan a los niños en sus brazos.
“Me impresionan los esfuerzos de Colombia en relación con la documentación, la alimentación, el albergue y la atención de los miles de venezolanos que llegan a diario”, dijo Grandi. “Esta extraordinaria solidaridad necesita más apoyo internacional”.
En los próximos días, el Alto Comisionado seguirá el flujo de venezolanos en Argentina, Perú y Ecuador para evaluar las implicaciones regionales de sus necesidades humanitarias y para discutir con los países de acogida los mejores enfoques para una respuesta coherente.
Para leer la nota completa ingresa aquí
Comentarios cerrados.