Los días 2 y 3 de junio de 2015, el Estado venezolano fue examinado respecto del cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR ó PIDESC) (Nota de Prensa). Con un retraso de 8 años, el Estado presentó su Tercer Informe Periódico en el año 2012. Del examen en junio, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) presentó su Informe de Observaciones Finales. Venezuela debe entregar su próximo informe periódico, el 30 de junio del 2020.
Lista de Cuestiones y Respuesta del Estado a la Lista de Cuestiones
Resumen de la sesión del diálogo interactivo: Parte 1 y Parte 2
Informes presentados por la sociedad civil:
- Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Foro por la Vida.
- Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Human Rights Watch.
- Derecho de los pueblos a recursos naturales que garanticen su subsistencia. Derecho al agua. Derecho a un ambiente adecuado para la salud: Fundación Aguaclara.
- Igualdad y no discriminación de género: CEPAZ, GENDHU, FREYA, AVESA.
- Derecho a la salud: CODEVIDA, PROVEA.
- Derecho a la alimentación: Observatorio Venezolano de Salud, Fundación Bengoa, CIAAL.
- Acceso a la información pública: Espacio Público.
- Acceso a la información pública: Transparencia Venezuela.
- Derecho a la educación: FENASOPADRES, Asamblea de Educación y Padres Organizados de Venezuela.
- Derechos de personas privadas de libertad: Observatorio Venezolano de Prisiones.
- Derechos de niños, niñas y adolescentes: REDHNNA.
- Derechos de personas LGBTI: Venezuela Diversa.